TERCER GRADO TURNO MATUTINO SEGUNDA SEMANA






ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO. 5 “OTILIO GONZÁLEZ MORALES”
C.T.05DES0028R
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES POR GRADO Y SECCIÓN
FECHA DEL 20 AL 24 DE ABRIL DEL 2020
TERCER  GRADO

MATERIA/
MAESTRO
SESIONES
ACTIVIDADES
ESPAÑOL


PROFRA. ESMERALDA CARRILLO

SECCIÓN: A Y B
5
1
Elaboración del crucigrama
Las palabras que componen los crucigramas suelen ser de un mismo campo conceptual, es decir de un mismo tema o categoría. Por ejemplo, si se desea elaborar un crucigrama sobre el campo semántico o el tema oso panda.
Subraya en tu ficha de resumen 10 palabras que consideres son las más significativas sobre el animal que tú investigaste, después con la ayuda de un diccionario elabora una definición.
Ejemplo.

Mamífero. Son una clase de vertebrados que poseen glándulas mamarias productoras de leche. Antónimo de ovíparo

2

  •  Organiza las 10 palabras que consultaste en casillas.
    Coloca 5 palabras en forma vertical y 5 en horizontal
  •   Nota. Un buen tip´s es iniciar con las palabras más largas, que tienen un mayor número de letras.

3
Las definiciones
29 de abril 2020
Los crucigramas son un juego memoria y de habilidad mental, el jugador encuentra las palabras correctas por la definición.
Los crucigramas requieren de definiciones, por ello, es común encontrar en ellas a manera de pistas, el uso de sinónimos y antónimos de las palabras que se deben encontrar. Así es posible construir la definición de solitario de la siguiente forma
v  a.- sinónimo de solo o aislado
v  b.- Antónimo de sociable
Actividad
Utilizando la definición, sinónimos y antónimos escribe las pistas de tu crucigrama.
Horizontal
1.
2
3
4
5
Vertical
1
2
3

4

4

    • PRODUCTO FINAL
      Actividad.
      Ahora en tu cuaderno pasa en limpio tus producciones -el mapa mental y el crucigrama- los compartirás con tus familiares para resolverlo.
      Valora los logros de tu producto final utilizando el cuadro evaluación de la página 177. 
30 abril
5


CONTACTA A TU MAESTRA MEDIANTE: FACEBOOK Y MESSENGER COMO Esmeralda Carrillo
ESPAÑOL

PROFRA. MELISSA OBREGON

SECCIÓN: C, D, E Y F
5
1
Realiza la portada del proyecto “Un programa de radio” del libro de texto pág. 148, con un dibujo representativo y plasmar; Los aprendizajes esperados, ámbito y practica social del lenguaje que se establecen en la página 110 del libro de texto.
27/04/2020
2
¿Qué tanto conocen del tema?
 Elabora las preguntas introductoras de la pág.149, para medir su conocimiento previo y escribir sus respuestas en el cuaderno.

28/04/2020
3

 Investiga una cultura urbana de tu agrado
(cholos, punks, floggers, skatos, chacas, emos, góticos, hipsters, rockabillys y  otakus)  e investiga las características principales; actividades, actitudes, formas de vestir, costumbres etc. y escríbelas en el cuaderno.
30/04/2020
CONTACTA A TU MAESTRA MEDIANTE: WHATS APP 844 291 93 30; FACEBOOK Y MESSENGER Melissa Obregón Martínez; Correo electrónico melissaobregon1327@gmail.com
MATEMÁTICAS

PROFR. JESÚS ESPINOZA

SECCIÓN: A, B,C, D, E Y F


5
1

Consigna 4 : Resuelvan en equipos los siguientes problemas. Se hace referencia a la ruleta de las sesiones anteriores.

  1. Si se tienen los eventos:
A.                  Que la ruleta se detenga en un número menor que cuatro.
B.                   Que se detenga en un número múltiplo de cuatro.

a) ¿Cuál es la probabilidad del evento A?   p(A) = ___________
b) ¿Cuál es la probabilidad del evento B?   p(B) = ___________
c) ¿Qué significa que ocurra A o B?___________________________________
d) ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra A o B?   p(A o B) = ______________
Expliquen su respuesta.

2. Ahora se tienen los eventos siguientes:
  1. Que la ruleta se detenga en un número mayor que cuatro.
D.                  Que la ruleta se detenga en un múltiplo de cuatro.

a) Obtengan: p(C) = __________      p(D) = ____________
b) ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra C o D?  P(C o D) = ____________

3. Comparen los resultados de d) del ejercicio 1 y de b) del ejercicio 2 y comenten las formas de obtenerlos.
¿Existe alguna diferencia en estos eventos? ¿Cuál?

Consideraciones previas: Es conveniente que siempre que los alumnos calculen la probabilidad de un evento compuesto obtengan primero el espacio muestra y la probabilidad particular de cada evento, esto les permitirá apreciar si hay elementos comunes o si no los hay. Si no los hay ya saben que el resultado es la suma de las 

probabilidades particulares, si los hay, es probable que por sí solos concluyan que no se puede contar dos veces el mismo elemento del espacio muestra.
28/04/2020
2
Consigna 5 : Organizados en equipos, resuelvan el siguiente problema:
Se tienen dos dados, uno azul y otro rojo, que tienen sus caras marcadas con puntos del uno al seis. El experimento consiste en lanzar simultáneamente los dos dados. Los resultados posibles del experimento son parejas de números en los cuales el primero es el número de puntos del dado rojo y el segundo del azul. Completen la tabla.

¿Cuántos resultados posibles tiene el experimento? ________________
b) ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra cada uno de ellos? ____________
c) Anoten los resultados que hacen falta en la siguiente tabla.


¿Qué evento tiene mayor probabilidad? _______________
a.                   ¿Qué evento tiene menor probabilidad? _______________
b.                   Formulen un evento compuesto por dos eventos que sean
Mutuamente
Excluyentes. _____________________
Formulen un evento compuesto por dos eventos que NO sean
Mutuamente excluyentes. _________________________________
Consideraciones previas:
Es necesario prever el tiempo suficiente para analizar las respuestas de una en
una y detenerse en las que hay diferencias. Hay que centrar la atención sobre
todo en los dos últimos incisos, analizando algunas respuestas para ver
si los alumnos logran distinguir lo que son eventos compuestos y cuándo
éstos se forman con eventos mutuamente excluyentes o no excluyentes. 
28/04/2020
3

NOTAS:       El alumno deberá realizar las actividades (consignas) y con ellas ir almacenándolas en un folder, el cual será la carpeta de evidencias con las que le evaluará al momento de regresar al aula.
Las consignas de esta semana se mandará al correo: jesusespinoza7444@gmail.com las cuales se recibirán solamente hasta el día 28 de abril del presente año.

LAS CONSIGNAS DE ESTA SEMANA SE MANDARÁ AL CORREO:   jesusespinoza7444@gmail.com
QUÍMICA

PROFRA. MA. ELENA ELGUEZABAL

SECCIÓN: A, B, C, D, E
6
1
Nombre del Proyecto :Coronavirus  -Covid 19
Ante la situación actual por la que estamos atravesando s necesario conocer aquel lo que la provoca; por lo tanto realiza una investigación acerca del virus. Y contesta en tu cuaderno las preguntas
30/04/2020
2
FOLLETO
Elabora un folleto en el que explique que es el coronavirus, algunas recomendaciones para prevenir el contagio y una imagen del virus. (utiliza las siguientes imágenes,  dibújalas o imprímelas, recórtalas)
30/04/2020
3
DIFUSION EN LA COMUNIDAD
Toma una foto de tu folleto y colócala en alguna red social que manejes o como estado de whatsapp toma captura de pantalla y envíala como evidencia.
30/04/2020
CONTACTA A TU MAESTRA MEDIANTE: WHATS APP, GRUPOS POR SECCION, ENTREGA DE EVIDENCIAS Y ACLARACION DE DUDAS, MESSENGER ENTREGA DE EVIDENCIAS Y DUDA; CORREO ELECTRONICO, ENTREGA DE EVIDENCIAS.
QUÍMICA

PROFRA. ESTEFANÍA BUGARIN

SECCIÓN: F

6
1
Los alumnos leerán el tema de la página 162 y desarrollarán un resumen del tema (1 cuartilla mínimo).
29/04/2020
2
De acuerdo a lo aprendido determinaran su propio plan alimenticio es decir que alimentos deben incluir en su dieta para desayunar, comer y cenar y lo escribirán o dibujaran en su cuaderno.
29/04/2020
3
Los alumnos plasmaran en un cartel los alimentos saludables y no saludables pueden ser dibujos o recortes.
30/04/2020
4

Para concluir el tema, desarrollaran la actividad de cierre es decir el cuadro rojo de la página 165 de su libro  (pregunta y respuesta correcta en el cuaderno).
30/04/2020
CONTACTA A TU MAESTRA MEDIANTE: ing.estefaniabugarin@gmail.com
INGLÉS

PROFRA. OLGA RAMOS

SECCIÓN: A,B,C,D,E Y F

3
1
RECABAR INFORMACION SOBRE CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL
COVID-19

30/04/2020
2
CONSULTAR Y ANOTAR VOCABULARIO A UTILIZAR


30/04/2020
3
ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA
30/04/2020
CONTACTA TU MAESTRA MEDIANTE: OLGA RAMOS WHATS APP 844 212-8999
FCE

PROFRA.
GUADALUPE MONSIVAIS

SECCIÓN: A, B, C, D, E Y F

4
1

El alumno leerá la historia de la actividad ¨BLANCO Y NEGRO¨ del libro de texto (página 182-183) y contestará el cuestionario que le sugiere el autor, anexando las siguientes preguntas: ¿Qué es la participación ciudadana? ¿ Qué es la cultura política democrática? ¿qué valores deben estar implícitos en la participación ciudadana?
30/04/2020
2
El alumno copiará el esquema de la página 186 de su libro de texto
30/04/2020
3
El alumno copiará el cuadro de las páginas 195-196 de su libro de texto
30/04/2020
4
El alumno leerá el texto ¨COMPORTAMIENTO ETICO DEL GOBIERNO , LOS PARTIDOS POLITICOS, INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES SOCIALES¨ y contestará las preguntas que le sugiere el autor (páginas 188-189)
30/04/2020
CONTACTA A TU MAESTRA MEDIANTE: FACEBOOK / MESSENGER Guadalupe Monsivais Rodríguez; CORREO ELECTRONICOguadalupemonsivais56@gmail.com
HISTORIA

PROFRA. DEYANIRA DELGADO

SECCIÓN: A, B, C, D, E Y F

4
1
ACTIVIDAD 5. LA CONSTITUCION DE 1917
APRENDIZAJE ESPERADO. EXPLICA LA IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCION DE 1917.
PAGINA. 117
INSTRUCCIONES. CON BASE EN LA LECTURA DE TU LIBRO DE TEXTO O DE INTERNET, INVESTIGA CUALES FUERON LAS PRINCIPALES LEYES QUE FAVORECIERON A LA SOCIEDAD EN LA CONTITUCION DE 1917 PROCLAMADA POR VENUSTIANO CARRANZA.
POSTERIORMENTE EXPLICA AL MENOS 5 ARTICULOS CONSTITUCIONALES Y UTILIZA COMO APOYO UN DIBUJO PARA REPRESENTARLAS.
UTILIZA COMO EJEMPLO LA IMAGEN QUE DEJO A CONTINUACION.


30/04/2020
2
ACTIVIDAD 6.  DE LOS CAUDILLOS AL SURGIMIENTO DEL PNR
APRENDIZAJE ESPERADO: DESCRIBE LOS CAMBIOS DE UN REGIMEN DE CAUDILLOS A UNO PRESIDENCIAL.
PAGINAS: 179- 180
INSTRICCIONES. CON BASE EN LA LECTURA DE TU LIBRO DESCRIBE PASO A PASO EL PROCESO DE TRANSFORMACION CON EL FIN DEL REGIMEN DE CAUDILLO HASTA LA CREACION DE PARTIDOS POLITICOS PARA CONSOLIDAR LA POLITICA DE MEXICO
30/04/2020
3
ACTIVIDAD 7 . LA POLITICA REVOLUCIONARIA Y NACIONALISTA.
APRENDIZAJE ESPERADO: DESCRIBE LA IMPORTANCIA DE LAS POLITICAS SOCIALES EN SU DESARROLLO.
INSTRUCCIONES. CON APOYO DE TU LIBRO DE TEXTO REALIZA UN CUADRO DE CARACTERISTICAS DONDE DESCRIBAS CADA UNO DE LOS SUBTEMAS.

30/04/2020
4
ACTIVIDAD 8. HACIA UNA ECONOMIA INDUSTRIA.

APRENDIZAJE ESPERADO. EXPLICA LA MULTICAUSALIDAD DEL CRECIMIENTOINDUSTRIAL

PAGINA.  189
INSTRUCCIONES: -
  • DIBUJA O CALCA UN MAPA DE LA REPUBLICA MEXICANA Y CON BASE EN LA IMAGEN QUE ESTA EN TU LIBRO DE TEXTO, LOCALIZA LAS PRINCIPALES CIUDADES INDUSTRIALES QUE SURGIERON EN MEXICO A RAIZ DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
  • DESPUES EN OTRA HOJA EXPLICA TU PUNTO DE VISTA SEGU LO QUE VIENEN EN LA LECTURA DENTRO DE UNOS LENTES COMO LOS DEL EJEMPLO.

30/04/2020
CONTACTA A TU MAESTRA MEDIANTE: WHATS APP DE LA PROFA DEYANIRA 8442855414
ARTES

PROFRA ELIZABETH GOMEZ

SECCIÓN: B,C,D Y E

2

ENTREGADAS EN LA PUBLICACION DE LA SEMANA PASADA.





ARTES

PROFRA. EMA DE LEON

SECCIÓN: A Y F

2
1
Investiga ¿Qué es un mapa cognitivo de secuencias? Relacionado con el teatro.

 En tu cuaderno realiza un mapa cognitivo de secuencias iniciando con el productor de teatro

30/04/2020
2
Investiga contesta en tu cuaderno
¿Cuál es la finalidad de la sonoridad?
¿Cómo se estructura una rima?
¿Qué es un verso?
¿Cuál es la característica de las rimas nulas?
¿Qué es rima nula?
¿Cómo es una rima asonante?
¿En qué consiste el soneto?
¿Qué características tiene la estrofa?
¿A qué se le llama teológico?
¿Qué características escritas y habladas tiene el verso?
¿A qué se le llama ético?
¿Qué y cómo está constituida una compañía teatral?
¿Qué es teatro de carpa?
¿Qué es el teatro del siglo de oro?
¿Cuáles son las características de un primer actor?
¿Cuáles son las diferencias o características entre teatro y cine?
¿Qué es teatro?
¿Qué es cine?

30/04/2020
CONTACTA A TU MAESTRA MEDIANTE: CORREO ELECTRÓNICO ema.leuvian@gmail.com
ED. FÍSICA

PROFRA. LINSDAY SAUCEDO

SECCIÓN: A,B,C,D,Y E

2
1

ACTIVIDAD 7:
  1. Consulta 3 juegos tradicionales busca su historia y descríbela en 10 renglones cada una y pregunta a 5 personas de tu casa si alguna vez la practicaron. y que te relate solo una persona como era cuando jugaban con sus amigos.
  2. Realiza la tabla en tu cuaderno

JUEGO TRADICIONAL
HISTORIA
RELATO
TROMPO
(DIBUJO)
YOYO
(DIBUJO)
CANICAS
(DIBUJO)
30/04/2020
2
ACTIVIDAD 8:
En internet busca una rutina de ejercicios de fuerza en piernas y dibuja la secuencia de la rutina mínimo 7 dibujos máximo 10


Nota: es importante que les pongas número a las actividades pues así sabrás cual es la que te falta. Ojala nos veamos pronto

30/04/2020
CONTACTA A TU MAESTRA MEDIANTE: linsa_21@hotmail.com
ED. FÍSICA

PROFR. ROBERTO CARLOS PEREZ

SECCIÓN: F
2
1
Inserta imágenes de 3 ejemplos de ejercicios ismoeticos e isotónicos y explica en que consiste cada uno.
29/04/2020
2
Escribe que son los juegos cooperativos y cuáles son los valores que promueven en la Educación Física
30/04/2020
CONTACTA A TU MAESTRO MEDIANTE: CORREO ELECTRÓNICO robertocarlosperezcisneros6@gmail.com
TUTORIA
PROFRA PATSY DORADO

SECCIÓN:
1
1
  • Realiza una serie de preguntas a tus padres con motivo de conocer el cómo manejar los diferentes tipos de emociones ante situaciones diversas.
  • Regístralo en tu cuaderno de trabajo.
1. ¿Cuáles son las acciones que te provocan enojo? 
2. ¿Cómo manejas tus emociones cuando estás: ¿enojado(a), contento(a), triste? 
3. Menciona algo que consideres injusto. 
4. ¿Qué haces tú para que pase tu enojo? 
5. ¿Cuál es la mejor manera para expresar tus ideas y sentimientos? 

Mandar fotografías del trabajo como evidencia.

  • Contestar el siguiente cuestionario en el cuaderno sobre diversas situaciones y escenarios, a fin de conocer cuál es su manera de resolver los conflictos.

1. Escribe un conflicto en el que hayas estado involucrado. 
2. ¿Quiénes participaron en el conflicto? 
3. ¿Cómo reaccionaron las personas ante esa situación? 
4. ¿Cómo resolvieron el conflicto? 
  •  
  • Enviar fotografías del trabajo como evidencia.


28/04/2020
MATERIA
/
MAESTRO
SESIONE
S
 POR
SEMANA

ACTIVIDADES
FECHA DE ENTREGA






Ciencias III “QUIMICA”


Leticia Pachicano





      6
1
ACTIVIDAD  6
Tema: dimensiones de objetos en escala astronómica y microscópica. Identifica y ilustra o pon un recorte representativo.
objetos
Muy grandes
Pequeños
Mas pequeños
Sol




Planetas




Insectos




Célula




Partícula




Átomo




Electrón














27 de abril del 2020
2
Actividad 7
Compara los objetos con dimensiones en la escala astronómica y microscópica y registra la longitud y la masa de los objetos. utiliza notación científica. Ejemplo de las dimensiones anteriores
 Diámetro del sol         Masa del sol             Diámetro de la tierra          masa de la tierra

28 de abril del 2020
3
Actividad 8
¿Cómo medir o cortar lo que nuestros sentidos no pueden percibir?, ¿Qué objeto tiene un diámetro mayor: la tierra o él sol?, ¿Qué objeto tiene mayor diámetro: una molécula de agua o un átomo de oxígeno?, ¿Qué objeto tiene mayor masa: una semilla de frijol o una célula?

29 de abril del 2020
4

Actividad 9
Describe que harías para saber cuantos frijoles hay en una bolsa sin tener que abrirla, considerando que la masa de un frijol es de 0.00005 kg. Y haz los cálculos pertinentes para saber cuántos frijoles hay en la bolsa sin que la abras.

30 de abril del 2020



FORMA DE ENTREGAR EVIDENCIAS, (MEDIO DE CONTACTO PARA EL ALUMNO) NO SON OBLIGATORIOS TODOS, SOLO LOS QUE USTED ESTE DE ACUERDO EN UTILIZAR:
DATO DE IDENTIFICACIÓN

WHATS APP
________________________

CORREO ELECTRONICO
Letypachicano_lpez@outlook.es
Todas las tareas se enviarán por correo electrónico o Messenger con los siguientes Datos: Nombre completo del alumno, Grado y Sección.  NOTA: Toda pregunta o duda se responderá por correo electrónico
MESSENGER
_ LETICIA PACHICANO
Unirse a los Grupos de FACEBOOK


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Taller: banda de guerra: Profr. Jesús Vargas Quiroz

CORREOS ELECTRÓNICOS PARA INGRESAR A MICROSOFT TEAMS AMBOS TURNOS

ACTIVIDADES BIOLOGIA 1G,1H,1I PROFRA. CATALINA VAZQUEZ SIFUENTES